Por Joanna Steinhardt.
El año pasado, cuando el Consejo de la Ciudad de Oakland votó unánimemente para despenalizar cuatro especies de plantas y hongos psicoactivos, una nueva e inesperada palabra entró en el léxico de la jurisprudencia americana: enteógeno.
Contenido relacionado: [Video] Todo lo que Siempre Quisiste Saber sobre Psicodélicos y Nunca te Animaste a Preguntar
La resolución enumeraba plantas y hongos enteógenos específicos: el peyote y el cactus de San Pedro, la vid y el arbusto utilizados para hacer ayahuasca, los hongos de psilocibina y la corteza de la raíz del arbusto de iboga. A medida que el movimiento para despenalizar estas plantas y hongos se expande en todo el mundo, esta palabra se está presentando a un público cada vez más amplio.
Contenidos
- ¿Enteógeno? ¿Qué es eso?
- Enteogénico vs. Psicodélico: Definición
- Un poco de historia sobre los enteógenos
- Enteógeno: Problemas de definición
- Psicodélicos, renombrados
- Los enteógenos de hoy: drogas espirituales
- Términos que no convencen
- Unas palabras finales
¿Enteógeno? ¿Qué es eso?
Entonces, ¿qué son los enteógenos exactamente? Si le preguntas a alguien familiarizadx con el término, es probable que escuches algo como: “Los enteógenos son drogas/plantas/medicamentos que te dan una experiencia espiritual”. La palabra significa literalmente “crear lo divino dentro”y se deriva de las raíces griegas en (dentro de) theo (divino) y gen (crea).
Una definición ampliada presentada en los documentos oficiales proporcionados al Consejo de la Ciudad de Oakland explicaba que los enteógenos han sido utilizados por pueblos indígenas durante milenios para “la sanación, el conocimiento, la creatividad y la conexión espiritual”.
La investigación científica de la última década también ha demostrado que estas plantas y hongos pueden tratar una serie de enfermedades crónicas. La psilocibina (el compuesto activo de los hongos mágicos) para la depresión, la ayahuasca para el dolor, y así sucesivamente. Despenalizando su posesión, los documentos argumentan que “faculta a lxs residentes de Oakland a ser capaces de cultivar sus propios enteógenos, compartirlos con su comunidad y elegir el escenario apropiado para sus intenciones”.
Contenido relacionado: Psicodélicos y Religión: Todo lo que Siempre Quisiste Saber
La palabra en sí misma expresa ideas acerca de quiénes usan estas sustancias, y cómo y por qué lo hacen, y representa una importante desviación de las suposiciones comunes. Compartidas por la comunidad, cultivadas personalmente, utilizadas con fines espirituales y restaurativos: no son las “drogas” de adolescentes rebeldes o el escapismo de hippies abandonadxs.
Enteogénico vs. Psicodélico: Definición
Lo enteógeno implica una red de asociaciones que lo distinguen de los psicodélicos de manera significativa. El uso del término en el movimiento de despenalización refleja un marcado cambio en la forma de entender las plantas, los hongos y los compuestos sintéticos más comúnmente conocidos como psicodélicos. Un vistazo a la historia de la palabra permite vislumbrar por qué estas distinciones son importantes.
Un poco de historia sobre los enteógenos
El término “enteógeno” fue acuñado en un breve artículo académico en 1979 en The Journal of Psychedelic Drugs, titulado simplemente “Enteógenos“. Fue escrito por una mezcla de académicos e independientes, incluyendo un etnobotánico, un micólogo, un etnomicólogo y dos clasicistas. Tres de estos autores operaban fuera de las instituciones académicas. Uno, R. Gordon Wasson (el banquero retirado famoso por haber dado a conocer por primera vez los hongos psilocibina fuera de la Sierra Mazateca), fue totalmente autodidacta. Los otros dos, Jonathan Ott y Jeremy Bigwood, habían estudiado con el micólogo Michael Beug en la Universidad Estatal de Evergreen a mediados de los ’70. Sin embargo, nunca obtuvieron títulos avanzados. Para 1978, Ott ya había publicado tres guías de campo sobre plantas alucinógenas y hongos en América del Norte. Todo esto les permitió tener libertad para explorar temas que se consideraban inmoderados, poco convencionales o mal guiados por la academia.
Contenido relacionado: Hongos Psicodélicos: Una Historia Definitiva
No es del todo inusual que personas aficionadas hagan contribuciones significativas a las ciencias de campo como la botánica o la micología. Sin embargo, era inusual que sus investigaciones botánicas abarcaran temas históricos tan amplios como el origen de la religión. Los dos clasicistas, Carl Ruck y Danny Staples (ambos afiliados a la Universidad de Boston en ese momento), se especializaban en mitos antiguos y compartieron esta preocupación.
Enteógeno: Problemas de definición
En ese sentido, el documento abre con una breve historia de la confusión moderna sobre esta “clase única de drogas”. “Las palabras se fabrican y al hacerlas, traicionan la incomprensión o el prejuicio de los tiempos”, escribieron los autores. ¿Cómo deberían llamarse estos productos químicos que alteran la percepción, causan visiones y parecen inducir una locura temporal? Todos los nombres eran deficientes, declararon. ‘Alucinógeno’ implicaba engaño visual y delirio, un juicio de valor sobre la percepción y la realidad. ‘Psicotomimético’, un término usado por los psicólogos, significaba literalmente una droga que induce psicosis. Esto fue descartado por razones obvias.
En cuanto a ‘psicodélico’, sostenían que la palabra sufría de un parentesco lingüístico con las palabras “psicológicas” como “psique” y “psicología”. Esto crea una asociación con la enfermedad y la patología. La palabra fue acuñada por el psiquiatra Humphry Osmond en los ’50 en correspondencia con el escritor Aldous Huxley, que trataba de dar sentido a sus experiencias con la mescalina. Significa algo así como “manifestación de la mente” o “revelación de la mente”. Esto suena neutral, si no positivo, en comparación con los otros términos. La palabra fue popularizada por Timothy Leary, Ralph Metzner y Ram Dass, primero como académicos y luego como polémicas figuras públicas. Todo esto fue minimizado concienzudamente por los autores que señalan, como una razón más para su rechazo, que la palabra se había visto contaminada por “connotaciones de la cultura pop de los ’60”.
Contenido relacionado: ¿Qué Son los Psicodélicos? Una Guía Básica
En resumen, se necesitaba una nueva palabra.
Psicodélicos, renombrados
Estos investigadores se enfrentaban a un problema peculiar. Necesitaban una nueva palabra que pudiera restaurar el valor y la validez percibida de las sustancias que habían sido rechazadas y denigradas por la sociedad en general. Necesitaban una nueva palabra que reformulara el tema y lo hiciera compatible con la historia y el significado que trataban de darle.
‘Enteógeno’ era esencialmente un cambio de marca de ‘psicodélico’. En el documento original, la palabra se refería a las sustancias que modificaban la mente y producían visiones, históricamente utilizadas para inducir “estados de posesión chamánica y extática”. Específicamente, necesitaban una palabra para describir el tipo de intoxicación ceremonial que era esencial para las propias teorías de los autores, de que la religión antigua comenzó con el consumo de plantas psicoactivas u hongos. Esta teoría se extendió para abarcar virtualmente cualquier tradición con una historia de adivinación, profecía y revelación.
Pero la palabra no despegó realmente, al menos no de inmediato. Permaneció en subculturas escondidas y en la periferia del movimiento New Age durante la mayor parte de la década del ’80. Fue sólo con el surgimiento de las culturas del rave y la psytrance de los ’90, y la proliferación del turismo de la ayahuasca entre los 2000 y 2010, que comenzó a ganar amplia aceptación. Hoy en día, la palabra circula entre una amplia gama de personas, desde lxs ayahuasquerxs con linaje multigeneracional, hasta lxs Burners y asiduxs a festivales New Age cuyas fiestas duran todo el día, como formas modernas de rituales extáticos.
Contenido relacionado: ¿Hay Razones para Mantener los Psicodélicos en la Ilegalidad? Ética, Conservación y Derechos de los Pueblos Originarios
El uso del término enteógeno coloca a las culturas de fiesta contemporáneas en el mismo linaje que las tradiciones de adivinación y sanación prehistóricas. A diferencia de los psicodélicos, que miraban hacia la Era de Acuario, los enteógenos miran al pasado.
Los enteógenos de hoy: drogas espirituales
Cuarenta años después de su creación, parece seguro asumir que la palabra no ha encontrado su camino en muchos documentos del gobierno. Larry Norris, cofundador y miembro de la junta de la organización activista Decriminalize Nature, explicó por qué preferían “enteógeno” a otras palabras. El razonamiento sonaba muy familiar. “Los psicodélicos“, dijo, “están relacionados con los ’60, con el movimiento de la contracultura. Los enteógenos están relacionados con prácticas que han existido por milenios”.
Decriminalize Nature afirma que los enteógenos facilitan una conexión espiritual con la naturaleza que es a la vez antigua y universal. Su uso del término sugiere la esperanza de que esta cualidad de arraigo en la naturaleza y en la historia sea algo con lo que personas de diversos orígenes puedan relacionarse. A diferencia de los psicodélicos, un término para una clase de drogas mayormente asociada con la clase media blanca, el uso de enteógenos se enmarca principalmente como una reclamación de las prácticas precoloniales y sabiduría indígena. Los enteógenos son una antigua medicina espiritual que tiende un puente entre las culturas indígenas y la ciencia moderna.
Términos que no convencen
Por supuesto, para algunxs, la palabra provoca ambivalencia. En su popular libro sobre terapia psicodélica, Michael Pollan encontró que el término ‘enteógeno’ está demasiado cargado de asociaciones religiosas. El químico Sasha Shulgin, el “padrino de la MDMA”, escribió en el 2005 que favorecía ‘psicodelia’ sobre ‘enteógeno’ porque “al menos [la gente] sabe de qué estoy hablando“. También hay una crítica de que la palabra va demasiado lejos en la otra dirección, deslegitimando implícitamente el uso recreativo. Es decir, el uso por parte de gente sana, por diversión. Si los enteógenos “crean a Dios en tu interior”, ¿es una falta de respeto, incluso una especie de profanación, usarlos para placeres triviales? La moralidad inherente del término puede afectar a la gente de mala manera.
Contenido relacionado: Terapias con Psicodélicos: ¿Cómo Es el Cuestionario de Experiencias Místicas y Por Qué Es Importante?
Y luego está el acoplamiento conceptual de lo enteógeno con una idea de naturalidad que excluye implícitamente las drogas fabricadas por el hombre, como la MDMA y la ketamina. Estas drogas también son capaces de producir experiencias poderosas de trascendencia y divinidad. Vale la pena señalar que este acoplamiento es contemporáneo. En el documento original se daba cabida explícitamente a las sustancias sintéticas como enteógenos “en un sentido más amplio”. Esto se debe a que sus efectos eran similares a los del uso ritual tradicional. Sólo podemos asumir que estaban pensando en el LSD, cuyo potencial extático era, en ese momento, innegable.
Unas palabras finales
Desde su inicio, lo enteógeno estaba anclado a esta idea de uso ceremonial y religioso, en oposición al recreativo. Independientemente de los gestos inclusivos de los autores, el término está entrelazado con visiones de un pasado donde la gente comulgaba con lo divino a través de relaciones con el mundo natural, como las que se dan con las plantas psicoactivas y los hongos. Esta visión, a menudo fusionada con una especie de ideal prelapsariano de vivir en armonía con la naturaleza, se ha convertido en algo implícito en la palabra, como pretendían sus creadores.
Tanto si esas teorías son exactas como si no, una cosa está clara: la palabra enteógeno articula el inmenso significado espiritual y político que innumerables personas encuentran hoy en día en estas plantas, hongos y compuestos químicos. Las palabras se fabrican y al hacerlas, revelan las esperanzas y sueños de su tiempo.
Vía DoubleBlind, traducido por El Planteo.
Foto por Ira Mint vía Unsplash
Publicación original: noviembre 2020
Más contenido de El Planteo:
- Cómo Interpretar las Visiones de Ayahuasca
- Arte Psicodélico
- Timothy Leary: Experimentos Psicodélicos y Problemas Legales
FAQs
¿Qué Significa ‘Enteógeno’?: una Nueva Mirada a los Psicodélicos? ›
La palabra “enteógeno” deriva del aspecto espiritual de estas sustancias. En griego, la palabra significa algo así como “generar el dios interior”. Los enteógenos se entienden como compuestos que promueven experiencias que alteran la vida, fomentando una visión profunda de la naturaleza de la vida y la conciencia.
¿Qué significa la palabra Enteogeno? ›El término enteógeno creado en 1979 procede de la palabra griega entheos, cuyo significado etimológico es «dios (theos) adentro», y designa «aquellas drogas que producen visiones y de las cuales puede mostrarse que han figurado en ritos religiosos o chamánicos».
¿Qué son las propiedades Enteogenas? ›Se denominan enteógenos (del griego entheos, dentro de dios, y genus, ser) a las sustancias vegetales que al ser ingeridas proporcionan una experiencia divina; son simplemente "Dios dentro de nosotros", concepto que remplaza otras denominaciones como alucinógenos, psicotomiméticos o psiquedélicos [Wasson, 1998:8] y ...
¿Qué son los alucinógenos y sus efectos? ›Los alucinógenos son un grupo diverso de drogas que alteran la precepción, los pensamientos y los sentimientos. También causan alucinaciones, o sensaciones y visiones que parecen reales pero que no lo son.
¿Qué es DMT en español? ›QUÉ ES EL DMT? El DMT es una sustancia de la familia de las triptaminas, un compuesto natural psicoactivo encontrado en cantidades variables en distintas plantas y animales.
¿Qué es el tratamiento de ayahuasca? ›La ayahuasca (del quechua, aya, espíritu, alma; waska, enredadera, liana), comúnmente traducida como liana de los espíritus, es un compuesto psicoactivo proveniente del Amazonas, preparado usualmente mediante la combinación de dos plantas.
¿Cómo se clasifica la droga ayahuasca? ›La ayahuasca es una preparación psicoactiva a base de plantas alucinógenas, que generalmente tiene como ingredientes a la Banisteriopsis caapi, rica en β-carbolinas, especialmente harmina, tetrahidroharmina (THH) y harmalina.
¿Cómo actuan los alucinógenos en el sistema nervioso? ›Como sustancia alucinógena, sus principales efectos son el aumento de las percepciones visuales y auditivas, desorientación, relajación física, desinhibición, y produce sensaciones de disociación del entorno y de sí mismo.
¿Cuál es la droga alucinógena más potente? ›La LSD, llamada comúnmente "ácido", es uno de los alucinógenos más potentes. Se suele vender en la calle en forma de pequeños cuadrados de papel secante con gotas que lo contienen, pero también en forma de tabletas o cápsulas u, ocasionalmente, en forma líquida.
¿Qué daños causan los alucinógenos? ›Las personas que consumen drogas psicodélicas o disociativas pueden experimentar efectos secundarios a corto plazo como dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas o vómitos, hipertensión, aceleración de los latidos del corazón, temblores y diarrea.
¿Qué tan peligrosos son los alucinógenos? ›
Estos compuestos pueden provocar intoxicaciones graves, en las que el habla se distorsiona, la coordinación es disfuncional y el consumidor siente náuseas y con frecuencia vomita. Después de esta fase, viene un estado letárgico, seguido de una experiencia intensa de alucinaciones.
¿Por qué se le llama la molécula de Dios? ›La DMT es básicamente una droga psicoactiva de tipo alucinógeno por lo que su principal efecto es producir alucinaciones. Éstas acostumbran a relacionarse con aspectos místicos y existenciales. Por ese motivo, la DMT es conocida también como “la molécula de Dios”.
¿Cómo interpretar las visiones de la ayahuasca? ›¿Qué nos dicen las visiones bajo los efectos de la Ayahuasca sobre nosotros mismos? Hay dos modos de interpretar las visiones, la parte psicológica nos habla de lo que tenemos dentro de nosotros mismos; nos pone la neurosis: ego, auto definición del “yo”, etc., en la mesa para que la puedas observar y trabajar.
¿Qué hace el DMT en tu cerebro? ›Para qué sirve la DMT en el cerebro
Algunos han querido conferir a la DMT producida en la glándula pineal la función de generar las imágenes que habitualmente forman parte de nuestros sueños y también de las pesadillas, en función del carácter alucinógeno de esta sustancia.
Asistir a la ceremonia de ayahuasca se asoció con una disminución mediana del neuroticismo, y nuestros resultados apuntaron a factores predisponentes y experienciales que pueden potenciar el cambio de personalidad .
¿Qué beneficios tiene tomar ayahuasca? ›El estudio encontró que la principal β-carbolina presente en la ayahuasca, conocida como “harimina”, genera efectos antiinflamatorios, estimula la memoria y tiene efectos neuroprotectores.
¿Qué enfermedades se curan con el ayahuasca? ›Existen relatos de resultados terapéuticos con ayahuasca de personas con problemas de depresión, de burn-out, duelo, adicción, de relaciones dañadas por sentimientos de culpa y por dolor emocional, por traumas de la infancia, de aceptación de la muerte en personas con enfermedades terminales, etc.
¿Qué daños provoca el ayahuasca? ›Riesgos y efectos secundarios
Advierte que los componentes alucinógenos de la ayahuasca pueden provocar que las personas desarrollen crisis psicóticas y hasta esquizofrenia, si se ingiere en altas dosis o si se combina con otros medicamentos o sustancias químicas.
Sus efectos secundarios negativos más comunes son vómito incontrolable y malestar estomacal fuerte durante algunas horas.
¿Qué hormona produce la ayahuasca? ›El alcaloide psicoactivo de la ayahuasca, la dimetiltriptamina (DMT), es una sustancia fiscalizada en la Lista I de la Convención de Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971.
¿Cuál es la droga más peligrosa en el mundo? ›
Según los expertos, la heroína es la droga más peligrosa y adictiva. Únicamente se necesita una dosis 5 veces más fuerte de lo normal para causar la muerte, esto es, una proporción de 1:5 (el LSD o la marihuana tienen una proporción de 1:1000).
¿Cuál es la droga más dañina para el ser humano? ›Las más peligrosas.
Las tres drogas más peligrosas son, por este orden, la heroína (con un grado de 2,75 sobre 3), la cocaína (2,25) y los barbitúricos (2,10). La heroína proviene en su mayoría de Afganistán; puede ser inyectada o fumada; además del subidón, provoca letargo y ansiedad.
Los resultados ponen de manifiesto que una vez el sujeto asimila la droga se aprecia una disminución en el torrente sanguíneo de su cerebro, sobre todo en zonas como el tálamo y la circunvolución del cíngulo anterior y posterior, según recoge la Agencia SINC.
¿Cuántas drogas alucinógenas hay? ›- LSD. El LSD es un compuesto derivado del hongo del centeno. ...
- Mescalina. Esta droga es del tipo alcaloide con propiedades alucinógenas. ...
- Éxtasis. ...
- Fenciclidina. ...
- Los derivados del cannabis. ...
- Dimetiltriptamina.
Algunas personas utilizan el término "alucinógenos" para referirse a todas o a algunas drogas psicodélicas y disociativas. Drogas que principalmente afectan a la forma en que el cerebro procesa la sustancia química llamada serotonina. Pueden provocar visiones vívidas y afectar el sentido de sí mismo de una persona.
¿Cuál es la droga natural más fuerte del mundo? ›El DMT, también conocido como "molécula de Dios", es conocido por ser la droga más potente del mundo, producida también de forma natural en el organismo humano.
¿Cuál es la droga más saludable? ›Según la Encuesta Mundial de Consumo de Drogas, realizada a más de 120.000 participantes, las setas alucinógenas serían las sustancias estupefacientes más seguras, concluyendo que solo un 0,2% de los que las consumen terminan necesitando ayuda médica.
¿Qué hacen los alucinógenos en el cerebro? ›Las drogas alucinógenas son sustancias psicoactivas que, al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico, causando alucinaciones y distorsionando el entorno de quien las toma.
¿Dónde actuan los alucinógenos? ›Los alucinógenos son un conjunto de sustancias psi- coactivas que actúan sobre el sistema nervioso central, alte- rando la percepción humana, el pensamiento, el estado de conciencia e incluso el ánimo, que a veces pueden provocar confusión mental o pérdida de memoria; en definitiva, que producen alucinaciones o estados ...
¿Cuál es la droga Alucinogena más potente? ›La LSD, llamada comúnmente "ácido", es uno de los alucinógenos más potentes. Se suele vender en la calle en forma de pequeños cuadrados de papel secante con gotas que lo contienen, pero también en forma de tabletas o cápsulas u, ocasionalmente, en forma líquida.